¿Cómo Leer la Etiqueta de un Café?
Si te gusta preparar café en casa, has notado toda la información que tiene el café tostado en sus etiquetas. ¿Alguna vez has dudado sobre lo que significa? Si es el caso este artículo está hecho para ti.
Gracias a la información de la etiqueta puedes conocer sobre el origen del café y tener una idea de los sabores que puedes esperar. El café tiene un largo proceso de producción y la historia de ese proceso se cuenta a través del etiquetado.
Preparar café en casa es una experiencia que vale la pena experimentar y el primer paso es comprar café tostado. Queremos que te sea más fácil elegir el café que compras y a entender todo lo que una etiqueta tiene para contarte.
Variedad de café
Una variedad de café es un tipo de planta con características específicas. Existen muchas variedades de café diferentes alrededor del mundo. Para que tengas una idea, te dejaré una lista con 10 variedades de café:
- Bourbon
- Kenia
- Pacamara
- Geisha
- Blue Mountain
- Catuai
- Java
- Maragogype
- Villa Sarchí
- Pacas
Altura
La altura se refiera a cuantos metros sobre el nivel del mar el café ha sido cultivado. Esto es importante, ya que el café crece en zonas tropicales y subtropicales pero en lugares con climas fríos. En países de Centroamérica, los cafés cultivados a mucha altura tienen sabores más exóticos y sorprendentes. Aunque esto no es una regla, ya que depende mucho de cómo se cultiva el café.
Tipo o proceso de secado
Se refiere a cuál es el proceso con que los granos de café fueron secados. Existen tres principales:
· Proceso Natural
· Proceso Honey
· Proceso Lavado

Conocer el tipo de secado es importante, ya que cada uno desarrolla sabores diferentes en el café. Puede que a ti te guste más un proceso al igual que puede que una bebida o un tipo de café sepa mejor con un proceso en específico. Por lo que conocer el tipo de secado es muy importante.
Región de cultivo
Dentro de un país productor de café pueden haber muchas zonas de cultivo y cada una tendrá características específicas. Estas condiciones únicas darán diferentes sabores al café.

Por ejemplo, los cafés colombianos puede haber sido cultivados en regiones cafetaleras diferentes, pero todos serán colombianos
Los cafés de El Salvador, pueden provenir de diferentes cordilleras de producción, pero todos serán cafés salvadoreños.
País

De acuerdo a donde se cultiva el café, este tendrá sabores y características diferentes
Literalmente te indica el país donde el café ha sido producido. El café se cultiva en zonas tropicales y subtropicales pero cada país tienen condiciones diferentes. Los cafés de Latinoamérica son muy diferentes a los cafés africanos, así como estos son diferentes a los asiáticos.
Y si somos más específicos, el café de Guatemala, será diferente al brasileño, así como el café Etíope será diferente al café de Indonesia.
Muchos cafés excepcionales son cultivados en un país pero tostados en otro, así que puede que en tu cafetería favorita, haya cafés de todas partes del mundo.
Especie de café
En el mundo se cultivan dos principales especies de café: la especie arabica y la especie canephora, mejor conocida como robusta. La mayor parte de café cultivado es arabica por ser de mejor calidad. El café robusta es más amargo, con el doble de contenido de cafeína pero con la mitad de azúcares que él arábica.
Los cafés de la especie robusta se utilizan mucho en los expresos italianos y en el mercado de cafés solubles.
Es muy común que los cafés incluyan la especie del café en su etiqueta y si no la posee, puedes preguntarle a tu vendedor.
Tipo de tueste
Esto se refiere a cómo fueron tostados los granos del café. Existen tres principales tipos de tueste:
· Tueste claro
· Tueste medio
· Tueste oscuro

Cada tipo de tueste tiene sabores diferentes y puede que a ti te guste más uno que otro. Como guía general, los cafés de tueste claro son intensos en sabor, más dulces, con buena acidez y amargura. Los cafés de tueste medio son balanceados y los de tueste oscuro son más amargos.
Fecha de tueste
Esto nos dice la fecha exacta que un café fue tostado. Lo mejor es que compres café fresco, es decir, con una fecha de tueste reciente.
Un café luego de ser tostado podrá conservar todas sus características aproximadamente por 1 mes. Por lo que si compras café ten cuidado con la fecha de tueste.
¿Aclaraste tus dudas? el mundo del café es fascinante y a medida conoces más, todo se vuelve más interesante. Tu comentario es muy importante para mí, así que no dudes en dejarlo más abajo y mantente pendiente de Cultura Cafeína.