Como el Café Ayuda al Medio Ambiente
La taza de café que tanto te gusta ha sido preparada gracias a los frutos maduros de la planta de café, que en realidad es considerada un arbusto. Lo conocemos también como “cafeto” y es una especie vegetal muy importante alrededor del mundo. Aunque en la naturaleza, no existían “cultivos de café”, hoy en día más que un cultivo, son parte de un complejo sistema de especies vegetales y animales.
Las plantas de café crecen en zonas tropicales y subtropicales pero prefieren climas helados y húmedos para desarrollarse. Estas condiciones muchas veces son encontradas en las partes más altas de montañas, volcanes y cerros donde también se encuentran los suelos más fértiles.
Muchos cultivos agrícolas destruyen zonas de bosque y provocan efectos en el medio ambiente. El café, por el contrario, necesita que las áreas de bosque se conserven y se cuiden los recursos naturales. Gracias a ello, las plantas de café no sustituyen los bosques ni promueven su tala, al contrario, se adaptan a ellos y conviven. Esta es una de las principales razones por las que el café trae muchos beneficios al medio ambiente.
¿Quieres conocer algunos de estos beneficios?

Preserva los bosques
En las zonas tropicales, el café crece en las zonas más altas y heladas y necesita de los árboles para su protección, ya que se desarrolla bajo sombra. La importancia de tener árboles en un cafetal no es solo su contribución al medio también, también ayuda a la calidad del café. Por lo general, la “calidad de taza” se refiere la calidad de la bebida que esos granos de café poseen.
En un ambiente con suficiente humedad, una buena temperatura y buena sombra, el café desarrolla mejor sus sabores y mejora su calidad. Por el contrario, las plantas de café que crecen bajo el sol sufren de estrés por altas temperaturas y disminuye su calidad. En este tipo de cafés no se obtendrán sabores tan delicados, frutales y exóticos por el estrés que sufren las plantas.
Un cafetal cuya objetivo es la producción de cafés especiales, parece más un bosque que un simple cultivo agrícola. Dentro de las fincas de café conviven árboles que incluso pueden tener cientos de años. Algunos cultivos de café se adornan de sombra de pinos y suponen una experiencia ecológica inolvidable.
Ayuda a conservar el agua
Los cafetales son áreas que ayudan a que las aguas lluvias lleguen a los mantos acuíferos, contribuyendo a conservar nuestras reservas de agua. Cuando llueve, el agua de lluvia recorre el suelo, si no hay árboles pasa por el terreno formando pequeñas calles y probablemente inunde las zonas más bajas. Si esta agua encuentra un bosque a su paso, refresca las raíces de los árboles y se infiltra en el suelo hasta llegar a reservorios de agua. Gracias a las plantas de café, muchas áreas de bosque se preservan en las zonas más altas y permiten que el agua lluvia se almacene en los mantos acuíferos.
¿Creíste que el café era solo una bebida?

Reserva de especies animales y vegetales
Te sorprenderás al caminar por un cafetal por todos los sonidos de aves, pequeños mamíferos e infinidad de insectos que puedes escuchar. Muchas especies animales se preservan dentro de cultivos de café y favorecen también a las plantas. Incluso las abejas, se dan un festín de néctar cuando el café se encuentra en floración.
Aparte de la abundancia de animales, existen muchas especies de plantas, helechos, árboles e inclusive hongos que puedes ver mientras caminas entre plantas de café.
Si visitas una finca, tienes totalmente prohibido olvidar tu cámara.

Absorbe dióxido de carbono del medio ambiente
Al igual que cualquier bosque, la masa de árboles permite absorber dióxido de carbono que generalmente los humanos emitimos. A cambio, las plantas liberan oxígeno indispensable para la vida. Aunque el café no es un árbol, convive con árboles que le aportan sombra y el arbusto de café como tal, ayuda también a captar dióxido de carbono.
Promueve la reforestación.
Si quisieras iniciar un cultivo de café en un área deforestada, tendrás que sembrar árboles para que tu cafetal crezca y se desarrolle. Las plantas de café se adaptan a especies de árboles y conviven dentro de un mismo “agrosistema”. Gracias al café muchas zonas se han recuperado y es posible ver arboles donde antes no había.
Los árboles son importantes incluso cuando las plantas de café aún no han llegado a campo y se encuentran en viveros. Las pequeñas plantas deben protegerse del sol, ya que son muy delicadas.
Produce energía
El café produce mucha leña que es utilizada por familias de campesinos para cocinar sus alimentos. Cuando se realizan podas a las plantas de café se cortan ramas que al secarse producen leña.
Aparte de este recurso, se genera mucha biomasa en los cafetales que añaden nutrientes al suelo y mejoran el medio ambiente.
Evita la erosión
Gracias a los cafetales, se evita la erosión al proteger los suelos. Los árboles y plantas de café funcionan como un manto que evita que la lluvia y el viento causen erosión en el suelo.
Al evitar la erosión se mantiene la fertilidad de los suelos y mejora el desarrollo de las plantas de café.
Sin el café, muchas zonas de bosque se hubieran reemplazado por cultivos pequeños como las hortalizas y granos básicos lo cual tendría muchos efectos en el medio ambiente. Los productores de café no solo cultivan los frutos que nos darán una excelente taza de café, también son responsables de reforestar y cuidar los bosques.
Casi nunca pensamos en el café como una planta ni en su aporte en el medio ambiente, el cual es enorme. Cuando compras una taza de café o compras café tostado para preparar en tu casa, estás contribuyendo a los bosques y al medio ambiente. Apoya a la caficultura de tu país, consume local y prepara tus bebidas favoritas.