5 Consejos Para Aprender a Catar Café
Escuchar a tu barista o un catador hablar sobre los sabores que siente en un café te puede sorprender y hasta sonar extraño. “¿Qué sabe a caramelo, vainilla, chocolate oscuro, naranja y miel de abeja? Pero si solo siento sabor a café”. Sabemos que te ha pasado y no es que los baristas y catadores sean exagerados. El café no sabe solo a café, puede tener muchos sabores que te dejaran impresionado.
La catación de café es una disciplina fascinante que los baristas, productores, tostadores y consumidores de café deben conocer. Aprender a catar café no solo es importante para aquellos que trabajan en el mundo del café, puede ayudarte a ti a disfrutar mejor tus bebidas.
Existen academias y lugares donde puedes aprender a catar de forma profesional, pero lo mejor es iniciar a desarrollar tu paladar y entrenar tus sentidos. Así que pon en práctica estos consejos básicos y empieza a desarrollar tus habilidades sensoriales.
Crea tu propio “banco de sabores”
Si quieres distinguir sabores en el café debes tener en tu memoria un “banco de sabores”. Para crear tu banco debes comer la mayor cantidad de alimentos diferentes que sea posible, principalmente frutas. Cuando los comas trata de guardar su sabor y olor, cierra tus ojos y guárdalos en tu memoria.
Todos hemos probado un sin número de alimentos a lo largo de nuestras vidas al igual que hemos percibido un gran número de olores. Todos estos se encuentra guardado en nuestra memoria y al tomar café debemos compararlo con anteriores experiencias sensoriales.
Precisamente estas experiencias hacen que tú, o tu amigo, al probar un mismo café, sientan diferentes sabores. No podrás percibir el sabor a “frambuesa” si no sueles probarlas, pero puede que tu amigo si porque suele comer frambuesas. Así que prueba la mayor cantidad de alimentos que puedas y los recuerdos empezaran a llegar a tu mente cuando tomes un sorbo de café.

Un buen consejo es tratar de percibir en qué zona de tu lengua percibes los sabores. Tus papilas gustativas son sensibles a diferentes tipos de sabores, y para cada sabor hay una zona de tu lengua que será estimulada. Si aprendes a identificar qué alimento estimula que parte de tu lengua, te será más fácil que al probar un café, identifiques qué parte de tu lengua está siendo estimulada.
Lee las notas o atributos del café tostado.
Cuando compras café tostado, por lo general la bolsa trae los atributos o “notas” del café. Léelas para que sean tu guía al momento de catar el café. Te pondré un ejemplo: vas a una tienda y compras un café cuyo empaque dice “Notas: chocolate, caramelo y nueces”. Cuando prepares tu café piensa en esos sabores y trata de sentirlos en la taza y te será más fácil identificarlos. Puedes ayudarte teniendo a un lado algunas nueces, un chocolate y caramelo, para ayudarte a comparar.
Las notas o atributos que están escritos en las bolsas de café han sido colocadas por un catador a través de un análisis sensorial. Estas notas pueden ser olores o sabores. Por ejemplo, puede que un café tenga una fragancia a chocolate, pero al añadir agua caliente te recuerde un olor a vainilla y al probarlo sepa a caramelo y miel de abeja. Por lo tanto sus notas serán chocolate, vainilla, caramelo y miel de abeja.
El análisis sensorial incluye varios atributos como la fragancia, aroma, acidez, dulzura, balance, por gusto, entro otros. Estos permiten a los catadores determinar la calidad del café mediante un puntaje y por supuesto, colocar las notas de catación.
Come fruta, mucha fruta
Aunque este consejo puede incluirse en el anterior, es tan importante que merece tener su propia discusión.
El café es una bebida que proviene de las cerezas o frutas de un arbusto llamado cafeto. Por esta razón, muchas de las notas de un café son relacionadas con otras frutas, por ejemplo: mandarina, maracuyá, fresas, piña, blueberries, y un sinfín más.
En lo personal te recomiendo no solo comer las frutas, prueba hacer refrescos de ellas. Para los cítricos te recomiendo probar también las cascaras o hacer una infusión o té de ellas.

En un café puedes sentir distintos sabores asociados a frutas
A muchos puede pasarles que al leer que algo sabe a una fruta el sabor o recuerdo que viene a tu mente es el de un sabor artificial de esa fruta. Y aunque algunos cafés pueden saber a sabores artificiales de frutas, lo más común es que sepan a sabores naturales. Come muchas frutas y memoriza los sabores naturales de ellas.
También es importante que pruebes diferentes variedades de la misma fruta. Puedes probar uvas verdes, moradas o muy maduras o diferentes tipos de piñas o manzanas. También vale probar siropes, jugos, dulces, y otros productos a base de frutas, esto te permitirá ampliar aún más tu banco de sabores.
Prueba y compara distintos tipos de cafés
Prueba comprar cafés de diferentes fincas, procesos de secado, tipos de tueste y de plantas de café diferentes para poder hacer tus comparaciones. Prueba los cafés y empezarás a notar lo diferentes que pueden saber al tener un proceso de producción diferente. Si practicas con diferentes tipos de café podrás familiarizarte son sabores y poco a poco desarrollar tu paladar.
Puedes leer nuestro artículo sobre tipos de café para conocer un poco más sobre “las variedades de café”
Guarda los empaques de los cafés que compras y recuerda cual fue el que más te gusto, esto te ayudara a conocer cuál es tu “perfil de taza”. Dicho de otra forma, el perfil de taza es el tipo de sabores que te gustan a ti en lo personal en los cafés.
Déjate guiar por alguien que sepa catar café
Puedes aprender a catar solo, pero te será más difícil, siempre trata de acompañarte de alguien que sea experimentado en el mundo de la catación. Si no conoces a ningún catador, ve a un Coffee Shop de especialidad y pide a tu barista que te explique a que sabe tu café. Ellos estarán encantados de explicarte los sabores y guiarte para que puedas percibirlos.

Practica la cata de café con un amigo
Si tienes un amigo que le gusta el café y esté interesado en aprender a catar, pueden probar café juntos y conversar sobre los distintos sabores y olores que sienten. De esta forma ambos comparten su “banco de sabores”.