Los 5 países con mejor café en el mundo

El café es la bebida más conocida y consumida mundialmente. Muchos países apuestan por la importación de los mejores cafés producidos en el mundo.

Si hablamos de las bebidas más codiciadas en el planeta, sin duda alguna el café está dentro de las primeras opciones. Y es que esta bebida se ha convertido en un imprescindible en la rutina diaria de millones de personas. Además, al ser una bebida muy versátil de preparar puede complacer los gustos de cualquiera en el mundo.

La producción de un buen café puede variar por diferentes elementos como el clima, la altura, las propiedades del suelo y muchos factores más. Sin duda alguna, hay especialistas que le dan peso al aroma al momento de puntear un café. A raíz de esto, muchos países se destacan como los mejores productores de café. Estos son los 6 países con la producción de café más preciada en el mundo:

1. Colombia

Probablemente, Colombia sea de los primeros países que se nos vengan a la cabeza cuando hablamos sobre café. Esto es debido a que hay una serie de factores que diferencian el producto colombiano del resto, como el clima tropical, la altura o la recolección manual. 

Los granos del café colombiano se caracterizan por sus toques afrutados y por tener un sabor único en función de la zona concreta donde se cultive. Si por algo triunfa el café de Colombia no es por la potencia de su sabor, sino por ser una bebida suave, ligeramente dulce, cero amarga y muy versátil a la hora de degustarlo.

Otro de los éxitos que se le reconocen al café colombiano, es el de haber popularizado el consumo de café en países como Estados Unidos, y más tarde, en Europa. Esto hizo que el café colombiano ganara fama y reconocimiento, considerándose así uno de los mejores.

2. Indonesia

De todos los cafés del mundo, el que está considerado como “el más exótico” procede de Indonesia. Su nombre es el kopi luwak o café de civeta y su elaboración es de lo más sorprendente.

La planta del café da unos frutos de color rojo que la civeta ingiere. Sin embargo, el grano de café que el animal llevan en su interior no los digiere, pero sí les aporta más sabor gracias a la modificación química que producen las enzimas, por lo que en los excrementos del animal estos se encuentran enteros. Posteriormente, los agricultores los recogen, limpian y tuestan finiquitando el trabajo necesario para elaborar el café más caro del mundo.

Su precio viene dado por la escasa cantidad que se produce de este anualmente y su sabor resulta equilibrado, sin llegar a ser muy ácido o amargo, y cuenta con un potente aroma y un color claro.

3. Etiopía

En el continente africano, encontramos la cuna del café: Etiopía. De este país proceden la mayoría de las variedades genéticas del café arábico.

El café etíope se cultiva en las zonas de mayor altitud del país, como la zona de Sidamo, donde hay una mayor humedad y el suelo es más fértil. Debido a esta altitud, la cosecha resulta especialmente sabrosa, pero a la vez delicada, con notas frutales y una acidez muy equilibrada.

4. Kenia

¿Sabías que, gracias al sabor y aroma del café de Kenia, es conocido como el mejor champagne de los cafés? Este se cultiva en Monte Kenia, en la región de Cimazul. La variedad tan preciada crece a una altura de 2.000 msnm y en suelo volcánico fértil. Se dice que se trata de uno de los más exóticos por los aromas y matices que le otorga el clima del lugar.

El clima cálido, húmedo y con constantes precipitaciones de la zona hacen que esta planta dé frutos dé cafetos sea muy aromático y de gran calidad. Nos encontramos ante una bebida 100% Arábica, con cuerpo, sabor intenso pero agradable al paladar y una acidez más alta que las anteriores que recuerdan a las del vino.

5. Brasil

Sin duda alguna el mayor productor de café es Brasil. Más del 35% del café que se toma a nivel mundial proviene de este país. Su sabor es dulce y su nivel de acidez es muy equilibrado. Los expertos que garantizan la calidad del café brasileño le asignan un “Sello de pureza”.

Los granos de café brasileño son muy especiales, en su mayoría son cosechados de manera artesanal; esto ha marcado tendencia a nivel mundial por la variedad de sus sabores y combinaciones: frutas cítricas, jazmín, guayaba, entre otras notas que los hacen únicos.

Mención honorífica: El Salvador

A pesar de ser el país más pequeño de la región centroamericana, los salvadoreños están constantemente apostándole al café de calidad. En el certamen Taza de Excelencia El Salvador 2022 se puntuó a la Finca El Conacaste con una calificación de 91.82, café de variedad Geisha ubicada en Santa Ana a 1,400 msnm. Gracias a estos puntajes El Salvador logró obtener la importante cantidad de 4 Premios Presidenciales, categoría muy exclusiva que se otorga a los cafés con más de 90 puntos, lo que les convierte en cafés excepcionales; esto reafirma y consolida el prestigio y calidad del Café de El Salvador a nivel mundial.

Si leíste nuestro artículo ¿Qué es un Café Especial?, sabrás que el café especial es reconocido por su proceso de selección de la más alta calidad. Te aseguramos que los países de este listado te garantizarán un café de especialidad. ¿De cuál de estos países se te antojaría probar una taza de café?